Transcribimos los Partes Oficiales del Cuartel
General del Generalísimo Franco y del Ministerio de Defensa del Gobierno rojo,
relativos a los días de la Liberación de Barcelona, hecho ocurrido el 26 de
enero de 1939.
25 de
enero.
Bando
Nacional
En el día de hoy ha continuado la maniobra de
nuestras tropas, que han logrado pasar el río Llobregat en todo su curso y han
alcanzado y pasado también en algunos puntos la línea de la Riera de Rubí,
hallándose envuelta a media tarde la importante ciudad industrial de Tarrasa
por el norte y por el sur.
En el sector Norte, en el que ayer se ocupó la
posición de Solsona, ha quedado dominada la carretera de Solsona a Manresa,
habiéndose además ocupado Avellanosa y el pueblo de Bargús al sudoeste de
Cardona.
En los otros sectores se han ocupado los
pueblos de Rubí y Castellbisbal y varias poblaciones importantes.
Aumenta incesantemente el número de prisioneros
y presentados enemigos, destacándose cada vez más la importancia del desastre
de los rojos, constantemente derrotados en todos sus intentos de resistir
nuestro avance.
Sigue siendo muy grande el número de muertos y
el material rojo abandonado y recogido por nuestras tropas.
Después de dada la ampliación del Parte de
ayer, se recibió la noticia de que en Extremadura el número de muertos del
enemigo, en el episodio del copo de tres de sus batallones no fue de 300, sino
de 700, siendo aproximadamente igual el número de prisioneros.
Ampliación del Parte de operaciones. En
Cataluña, además de los pueblos mencionados, se han ocupado hoy en el sector
Norte los de Lladurs, Montpol, Oliana, Boixols, Cardona, Clariana, Llobera y
Freixenet y las posiciones del vértica
Carrasqué, Toxal de Cantón, vértices Batué y Remey y alturas de Rubiras.
En el sector Central los pueblos de Sampedor,
Olesa de Montserrat y Viladecaballs, y las posiciones de Torrella de Dalt, Casa
del Lago y vértice Hospicio.
En el sector Sur los pueblos de Papiol, Molins
del Rey, Arrabal. Esplugas, Hospitalet y otros, algunos de ellos arrabales de
Barcelona, y las posiciones de los vértices Can Pujol, La Guardia y Valls, cota
366 al sur de Vallvidrera y muy próxima a este pueblo y vértice de San Pedro
Mártir.
Los prisioneros hechos hoy pasan de 1.000, se
ha cogido muchos muertos y abundante armamento y material.
Se ha destrozado al enemigo un tren blindado y
en el pueblo de Sampedor se han encontrado una fábrica de material de guerra y
granadas de mano, de las que se han recogido 3.000.
En Extremadura, sector de Guadarranque, atacó
el enemigo durante la noche última y madrugada de hoy dos der nuestras
posiciones, siendo rechazado y sufriendo grandes pérdidas.
En el sector Sur de Monterrubio, ha continuado
la rectificación de nuestra línea a vanguardia, derrotando una vez más a las
fuerzas rojas, que dejaron en nuestro poder numerosos muertos, más de 50
prisioneros y 4 tanques en perfecto estado.
Actividad de la aviación
Ayer fueron bombardeados los objetivos
militares del puerto de Gandía, durante la pasada noche lo fueron los del
puerto de Barcelona y los del puerto de Valencia-
En el frente de Cataluña han sido derribados
hoy, en combate aéreo, tres “Ratas” seguros y uno probable.
Por nuestra parte hemos tenido que lamentar la
pérdida de un avión de bombardeo que en la noche de ayer, desorientado por la
niebla, no ha regresado a su base, creyéndose se haya estrellado en la montaña.
Se advierte este accidente a los habitantes de
los pueblos situados en los itinerarios de
León-Burgos-Zaragoza-Cervera-Igualada, a fin de que avisen a la Jefatura del
Aire, si encuentran en los campos restos de dicho avión.
25 de
enero
Bando
Rojo
Frente de Cataluña. En la jornada de hoy han
continuado librándose vivísimos combates en todos los sectores de este frente,
en los que las tropas españolas continúan resistiendo con heroísmo.
En los demás frentes. Sin noticias de interés.
Aviación. Los aviones extranjeros han bombardeado
Valencia, Alicante y otras ciudades de la costa mediterránea, ocasionando
víctimas entre la población civil.
26 de
enero
Bando
Nacional
Avance del Parte de operaciones correspondiente
al día 26 de enero– Barcelona ha sido conquistada.
La maniobra de los cuerpos de Ejército
nacionales, abrió el camino a la entrada de las tropas en la capital.
En la zona del Pirineo los cuerpos de Ejército
de Urgel y Aragón destruyen y persiguen los restos de las Divisiones rojas.
Al este de Manresa, en la región central, el
cuerpo de Ejército del Maestrazgo bate duramente a las unidades rojas que
intentan oponérsele.
En las inmediaciones de Barcelona son los
cuerpos de Ejército de tropas voluntarias y de Navarra los que, en
brillantísimo combate envuelven y arrollan las defensas rojas al norte de
Barcelona, mientras el cuerpo de Ejército Marroquí, operando inmediato a la
costa, avanza por el oeste, clavando la bandera de España en la fortaleza de
Montjuich.
Las fuerzas legionarias de Navarra y Marroquíes
cruzan en las primeras horas de la tarde la capital, tomando posesión del
puerto y lugares estratégicos, siendo aclamados con entusiasmo delirante por la
población. A la brillantísima actuación de los generales y mandos, ha
correspondido el heroísmo y alto espíritu de nuestros soldados, insuperables en
la batalla y que no reconocen obstáculos en el camino de la victoria.
El rápido avance de nuestras tropas ha
permitido liberar a 1.200 hermanos cautivos en la fortaleza de Montjuich.
En estos momentos nuestras fuerzas, que han
ocupado Tarrasa, rodean completamente Sabadell y lo han rebasado, así como el
río Besós, que se ha pasado en varios puntos, han ocupado San Vicente de
Castellet, cerrando una amplia bolsa.
Más al norte de la zona pirenaica, también se
ha avanzado, desconociéndose en estos momentos la línea ocupada.
Ampliación del Parte anticipado.– Los Partes
detallados recibidos de los diversos cuerpos de Ejército confirman la notable y
victoriosa progresión de todos ellos en el día de hoy en el frente de Cataluña.
En los distintos sectores, además de las
poblaciones y pueblos que se hicieron constar en el Parte anticipado y de los
que han quedado dentro de la bolsa cerrada con la ocupación de San Vicente de
Castellet, de la que también se hizo mención, se han ocupado de norte a sur los
pueblos siguientes: Coll de Nargo, Sallent, Olius, Cambrils, vértice Turp,
Suria, Callús, Monxons, vértice Soler, Alturas de Fontanelles, vértice Costa
Grand, Sallent de Cal Carrera, Cabrianas, Cal de la Robleda y Cal Oliva.
Al sur de esta última se ha establecido cabeza
de puente sobre el Llobregat por la fábrica Galobart y el pueblo de Navarcles y
en el de Vilumara.
En la zona de Tarrasa se han rebasado la
carretera de Castellar a Sabadell, se ha ocupado San Quirico de Tarrasa y se ha
llegado hasta las proximidades de Santa María de Barbará, conquistándose,
además, el pueblo de Vacarisas.
Por último han sido también ocupados los
pueblos de Sardañola, Moncada y Reixach.
El número de prisioneros hechos no se conoce
exactamente, pero pasan de los 1.500, siendo también elevadísimas las
cantidades de armas y material que se han cogido.
En Extremadura, sector del sur de Monterrubio,
han continuado nuestras fuerzas rectificando la línea de vanguardia y ocupando
las posiciones enemigas, no obstante la resistencia de los rojos que han
sufrido nueva derrota con enormes bajas. En una de las posiciones que éstos
ocupaban fueron hoy envueltos y aniquilados otros tres batallones, de los
cuales quedaron en nuestro poder sus mandos, comisarios y armamento, pasando de
600 los muertos recogidos y de 750 los prisioneros hechos.
En el sector de la Granjuela, también se avanzó
nuestra línea y se derrotó al enemigo al que se causó gran quebranto y se
hicieron cerca de un centenar de prisioneros.
Actividad de la aviación.– En la noche del 23 al 24 fueron bombardeados
el puerto de Gandía, alcanzando los muelles y depósitos de gasolina, el de
Valencia en el que fueron alcanzados los muelles y almacenes y los Altos Hornos
de Sagunto en los que se produjo una explosión y gran incendio.
Ayer fueron bombardeados los objetivos
militares de los puertos de Barcelona, Badalona, Mataró, Arenys y Palamós.
Hoy en el frente de Cataluña vuestras fuerzas
aéreas han seguido bombardeando las concentraciones enemigas y cooperando con
las fuerzas terrestres en las operaciones.
Por nuestras baterías antiaéreas fueron
derribados en Extremadura un avión rojo el día 23 y otro el 24, que no se
hicieron constar en los Partes respectivos.
26 de
enero
Bando
Rojo (1)
(1) Es tan grande el desconcierto entre los
dirigentes marxistas, que el día der la liberación de Barcelona el Ministerio
de Defensa, del que era titular Negrín, no facilitó el Parte Oficial.
En la zona del Centro, después de esperar en
vano el comunicado de Cataluña, se dio este Parte, silenciando la gran victoria
de nuestras armas sobre Barcelona.
Levante.– El enemigo prosiguió sus violentos
ataques sobre algunas de las posiciones conquistadas recientemente por nuestros
soldados. Las tropas españolas resistieron con elevada moral los asaltos del
enemigo que, apoyado por numerosos tanques y artillería, intentó progresar en
dirección al Castillo de los Blázquez y Cerro Matallana, donde logró alcanzar,
a costa de muchas bajas, algunas ventajas iniciales, neutralizadas
inmediatamente por nuestras fuerzas mediante vigorosos contraataques que
obligaron al enemigo a replegarse en desorden a sus bases de partida.
Centro y Andalucía.– Sin noticias de interés.
Aviación.–
La aviación al servicio de los invasores bombardeó esta mañana la población
de Alicante, causando víctimas entre la población civil y daños de
consideración en el casco urbano y en un hospital de la Plaza. Los aparatos
agresores se retiraron, una vez realizado el hecho, a su base de Mallorca.
La noticia de la Liberación de
Barcelona en el bando rojo.
Cuando el doctor Juan Negrín, en el caserillo de Figueras, recibió la noticia de la caída de Barcelona, estaba a su lado el dirigente socialista italiano y ex comisario de las Brigadas Internacionales, Pietro Nenni, el cual le preguntó: ¿Dónde piensa usted fijar una línea? Negrín le contestó: Aquí. Nadie puede salvar a un pueblo cuyos nervios ya no resisten y cuya voluntad se desmorona. Antes que técnico, el problema es psicológico.
Manuel Azaña estuvo todo el día en Perelada. Nadie apareció por allí. En otras circunstancias habría sido un día muy agradable en el palacio ampurdanés. La mayoría de los cuadros de El Prado estaban cuidadosamente embalados, pero pudo contemplar “Las Meninas” y “Las lanzas”, para entrarlo, el vual se tuvo que romper la linde de la una ventana. Así quedó la abertura del palacio durante el próximo medio siglo, como recuerdo de que allí estuvieron durante 14 meses los tesoros más valiosos del patrimonio artístico español, después de una escala en Valencia. El presidente de la República charló largamente con los funcionarios que velaban por la conservación de las obras de arte. Comentó: “Dentro de cien años habrá mucha gente que no sepa ya quiénes éramos Franco ni yo, pero todo el mundo sabrá quiénes fueron Velázquez y Goya”.
Por la noche y a través de un viejo aparato de radio, Azaña escuchó, por una emisora italiana y por boca del propio Benito Mussolini, la caída de Barcelona. El acto tenía lugar en la plaza de Venecia, escenario de los grandes fastos de Italia, a la que se había convocado a las gentes. “El grito de vuestra alegría, completamente legítima, se funde con el que brota de los anti bolcheviques del mundo en todas las ciudades liberadas de los rojos”.
El presidente de la Generalitat, Luis Companys, recibió la noticia en Montsolís. Se encontraba con el presidente del Tribunal de Casasació de Cataluña, Andreu Abelló. Se confirma la noticia por los ‘consellers’ de Gobernación, Hacienda y Cultura, Sbert, Tarradellas y Pi i Sunyer, que habían llegado a primeras horas de la noche. Acuerdan que Olot sea la sede del Gobierno de la Generalitat. Por Gerona discurren los diputados del Parlamento.
Por la tarde hubo una reunión en un hotel de la ciudad, presidido por el vicepresidente Antonio Rovira Virgili. Algún diputado manifestó que se podía votar una moción de censura y destituir al Gobierno, pero al no ser una reunión formalmente convocada y que había asuntos más urgentes que tratar como sería la salida de Olot.
Cuando estaban todos reunidos apareció el presidente del Parlamento, Josep Irla. Se había tomado el cónclave como una conspiración y amenaza con meterlos a todos en la cárcel, ante lo cual hubo en la sala un gran griterío. Acto seguido, Irla con visibles muestras de nerviosismo, añadió que ante la prueba de desconfianza y deslealtad que había recibido presentaba la dimisión.
Los diputados consiguieron un autocar que los trasladó a Cantallops, cerca de la frontera francesa.
27 de
enero
Bando
Rojo
Frente de Cataluña.– Nuestras tropas resisten
tenazmente las intensa presión enemiga, en todos los sectores, ejecutando con
orden total y magnífica disciplina, los repliegues que el Alto Mando ha
estimado conveniente realizar en contados lugares. Los soldados españoles,
dando muestras de su elevadísimo espíritu patriótico y desafiando la acción
constante de la artillería y aviación de las fuerzas invasoras, han realizado
con éxito algunos contraataques en el sector central de este frente.
Frente de Extremadura.– El enemigo, fuertemente
quebrantado durante los combates de los últimos días, no ha dado señales de
actividad en toda la jornada.
En los demás frentes.– Sin noticias de interés.
Aviación.–
Los aparatos al servicio de la invasión bombardearon esta mañana la zona
portuaria y barrios marítimos de Valencia, causando daños y víctimas entre la
población civil.
En la zona de Cataluña realizó diversas
agresiones contra algunas poblaciones de la costa y de la retaguardia.
28 de
enero
Bando
Rojo
Frente de Cataluña.– Evacuada la ciudad de
Barcelona para evitar los efectos de un asedio a la numerosísima población allí
refugiada huyendo de la invasión, la lucha ha continuado con encarnizamiento en
la zona de Mataró.
Otros violentísimos ataques enemigos contra
nuestras posiciones al sur de Granollers fueron total y enérgicamente
rechazados por nuestros soldados.
Frente de Extremadura.– El enemigo fue
derrotado en varios intentos de golpe de mano sobre posiciones propias del
sector de los Blázquez, abandonando en su huida numerosas bajas y material.
En los demás frentes.– Sin noticias de interés.
Aviación.– En las últimas horas de la jornada
de ayer la aviación de los invasores bombardeó Granollers, Figueras y otros
pueblos de la retaguardia catalana. También fueron bombardeados, por los
aparatos procedentes de la base italiana de Mallorca, algunos puntos de los
alrededores de Gandía, causando daños en una modesta barriada de pescadores.
Variadas informaciones sobre la
liberación de Barcelona
En realidad Barcelona fue ocupada sin ninguna
resistencia de los del Frente Popular. El realismo se imponía y tácitamente se
sabía que el jueves 26 de enero de 1939 las tropas nacionales entrarían en la
Ciudad Condal. La última autoridad republicana en abandonar la ciudad fue el
alcalde Hilari Salvador.
A las 5 llamaron a la puerta del Ayuntamiento,
entando un teniente y un alférez. El teniente era Víctor Felipe Martínez de la
Bandera de Carros de Combate del Cuerpo del Ejército Marroquí, el cual redactó
el acta de ocupación de la alcaldía, que provisionalmente desempeñaría el cargo
en las próximas horas, hasta la posesión del cargo por Miguel Mateu. A la misma
hora se ocupó el edificio de la Generalitat.
El Cuerpo de Ejército Marroquí llegó al centro
neurálgico de Barcelona, la plaza de San Jaime.
En la Rambla donde estaba ubicada la Radio
Associació, y que era la única que funcionaba en la ciudad, fue ocupada por un
grupo de soldados falangistas y de transmisiones. A las 7 de la tarde, el general Juan Bautista
Sánchez González, que mandaba la V División de Navarra, se dirigió a la
población, mostrando el agradecimiento por la recepción que se había hecho a
las tropas.
La ciudad bullía en animación y vitoreada sin
cesar a los soldados. Era el fin de la guerra, donde se había cometido el bando
rojo, tantos asesinatos, paseos, checas, hambre y demás calamidades. Esta noche
se encendió el alumbrado público que había permanecido apagado en los últimos
días.
Manuel Tagüeña Lacorte fue el jefe de máximo
rango militar que quedaba en Barcelona. En el edificio que volvió a ser
Capitanía General no había ningún mando y sólo unos soldados, adscritos a los
servicios de esta dependencia. De dirigentes políticos sólo quedaron algunos
del PCE y el PSUC.
Todo signo de autoridad había desaparecido de
la calle. La población estaba hambrienta y se sabía que en Barcelona había
muchos alimentos acumulados. Se guardaban para los ‘altos mandos’ tales como el
entusiasta ‘gastrónomo’ Juan Negrín y su numeroso séquito tanto masculinos como
femeninos. Los diferentes centros de víveres fueron asaltados. Se veía gente
cargada con sacos de garbanzos, de lentejas, de alubias, de azúcar, cajas de
botes de leche condensada y de carne soviética. Hubo peleas e incluso un hombre
muerto, aplastado entre los sacos. Estos almacenes se encontraban en Magoria,
en los palacios feriales de Montjuich, en Sarriá, en Sant Andreu, y en locales
del Eixample, tales como el ubicado en Rambla Cataluña (entre Córcega y
Rosellón).
En Barcelona las nuevas autoridades habían
tomado sus cargos, aunque la verdadera y única autoridad sea el general-jefe de
ocupación. Elíseo Álvarez Arenas.
La apoteosis del triunfo tuvo su escenario
grandioso en la Plaza de Cataluña, con la primera misa de campaña celebrada en
una ciudad que tanto se ensañó contra toda idea religiosa. Una inmensa
muchedumbre que llenaba la plaza siguió la ceremonia con gran devoción, inmensa
alegría y enorme emoción, haciendo saltar las lágrimas de los barceloneses y
catalanes, que no habían podido asistir a ningún acto religioso, durante toda
la contienda. Muy pocos, y con grave riesgo de sus vidas, lograron que algunos
curas, vestidos con monos y tocados con boinas –a semejanza de los milicianos y
de las indumentarias de las hordas rojas– en una oculta habitación, donde se
improvisaba un altar, se oficiasen los servicios religiosos.
![]() |
Eduardo Palomar Baró |